Análisis de Comportamiento de Usuario con Machine Learning en Google Analytics

Rol

Científico de Datos / Analista de Datos

 
 

 

 

Descripción

Este proyecto se enfoca en descubrir patrones de comportamiento de usuario que no son evidentes a simple vista, utilizando datos exportados de Google Analytics de un caso real (SEAG). La metodología principal consistió en aplicar técnicas de clustering jerárquico no supervisado para segmentar a los usuarios y el contenido en grupos (clústeres) con características homogéneas.

 Se desarrollaron múltiples scripts en Python para analizar diversas dimensiones, entre ellas:

  • La relación entre la hora de conexión y las páginas vistas por sesión.

  • El comportamiento de los usuarios según su grupo de edad y sus horarios de actividad.

  • La correlación entre la página de destino y la tasa de rebote.

  • Segmentación de usuarios por la tecnología del navegador y sus patrones de uso.

El resultado es una serie de visualizaciones y clústeres definidos que permiten tomar decisiones estratégicas más informadas sobre optimización de contenido, mejora de la experiencia de usuario (UX) y personalización de campañas de marketing.

El script cuenta con dos modos de operación:

  1. Modo Automatizado: Ejecuta el ciclo completo de descarga, parada, eliminación y levantamiento de todo el entorno de forma desatendida.

  2. Modo Interactivo: Presenta un menú en la terminal que permite al usuario tener un control granular sobre cada acción (descargar un contenedor específico, listar imágenes, recuperar un único volumen, etc.). <br> El proyecto soluciona un problema real: simplificar los procesos de disaster recovery y facilitar la creación de entornos de staging idénticos a producción, reduciendo drásticamente el tiempo y los errores manuales.

Tecnologías Clave

  • Python

  • Machine Learning (Clustering Jerárquico no supervisado)

  • Scikit-learn (para la implementación de los modelos de clustering

  • Pandas (para la ingesta y preprocesamiento de datos)

  • Matplotlib / Seaborn (para la visualización de datos y clústeres)

  • Análisis de Datos y SEO

  • Google Analytics (como fuente de datos)

Herramienta de Despliegue y Recuperación de Contenedores Docker

Rol

Arquitecto y Desarrollador de la Solución

 
 

 

 

Descripción

Desarrollo de un completo script en Python para automatizar el proceso de backup y recuperación de un entorno de microservicios basado en Docker. La herramienta se conecta a un servidor remoto vía SSH para descargar copias de seguridad de las imágenes y los volúmenes persistentes de los contenedores. Posteriormente, es capaz de recrear el entorno completo en una máquina local o de desarrollo.

El script cuenta con dos modos de operación:

  1. Modo Automatizado: Ejecuta el ciclo completo de descarga, parada, eliminación y levantamiento de todo el entorno de forma desatendida.

  2. Modo Interactivo: Presenta un menú en la terminal que permite al usuario tener un control granular sobre cada acción (descargar un contenedor específico, listar imágenes, recuperar un único volumen, etc.). <br> El proyecto soluciona un problema real: simplificar los procesos de disaster recovery y facilitar la creación de entornos de staging idénticos a producción, reduciendo drásticamente el tiempo y los errores manuales.

Tecnologías Clave

    • Python

    • Docker (Automatización de la línea de comandos)

    • SSH (Paramiko) para comunicación segura con servidores remotos.

    • Automatización de Shell (Subprocess, os) para la ejecución de comandos.

    • Administración de Sistemas Linux.

    • Diseño de Scripts Modulares (separación de lógica, configuración y acciones).

  •  

Creación y Difusión de Contenido Musical con IA

Rol

 Productor y Estratega de Automatización

 
 

 

 

Descripción

Un proyecto experimental que explora el ciclo completo de la creación de contenido musical mediante la IA de Suno. El proceso abarca desde la ingeniería de prompts para generar canciones de alta calidad (“gemas”), hasta la gestión y catalogación de todo el material en hojas de cálculo preparadas y automatizadas. El paso final es la publicación programada de este contenido en distintas redes sociales para construir una audiencia y analizar su impacto.

El proyecto está en fase de crecimiento activo y ya ha superado las 6.000 reproducciones, demostrando un interés creciente en el contenido generado.

Tecnologías Clave

  • Suno AI

  • Python (para scripting y automatización)

  • VBA para la gestión de hojas de cálculo

  • APIs de Redes Sociales (YouTube, TikTok, etc.)

  • Google Sheets / Excel

  • Herramientas de análisis de audiencia